El tiempo apremia y hay que darse prisa. Bélgica es un país tan bonito como pequeño y seguro que en vuestro viaje, ciudades como Gante o Brujas son visita obligada. Os proponemos una ruta por el centro de la capital para no perderos lo que sí o sí tenéis que conocer. Aunque esconde mucho más, intentaremos que veáis Bruselas en 1 día. Si disponéis de más tiempo hay infinidad de cosas que ver en Bruselas.

Maps Google
Índice
- 1 10:30 → Grand Place
- 2 11:00 → Mural de Tin Tin
- 3 11:15 → Manneken Pis
- 4 11:45 → La Bourse
- 5 11:55 → Parada para comer Patatas Fritas
- 6 12:00 → Iglesia de San Nicolás
- 7 12:10 → Janaken Pis y Delirium Tremes
- 8 12:20 → Galerías Reales de St. Hubert
- 9 12:30 → Catedral de St. Miguel y Santa Gúdula
- 10 12:45 → Plaza de España
- 11 13:00 → Monts de les Arts
10:30 → Grand Place

Alex Vasey
Es completamente necesario comenzar en el corazón de la ciudad y quedar impresionado con su arquitectura gótica. Comentar que la plaza tiene dos nombres. Su nombre en francés que significa “la gran plaza” y su nombre en flamenco “el gran mercado”. Con este detalle, vemos como el idioma hacía distinción de clases. La alta burguesía, que hablaba la lengua gala, utilizaba el recinto como zona de ocio y para las clases bajas que hablaban flamenco, era la zona del mercado.
Aunque podréis conocer toda su historia en nuestro artículo La Grand Place de Bruselas, para admirar la plaza en su completo esplendor, os recomendamos venir a finales de junio, cuando se celebra el Ommegang. Más de 1.400 participantes ataviados con trajes de época evocan la presentación de Carlos V y su hijo, el futuro Felipe II, en lo que fue la capital de los Países Bajos meridionales.
11:00 → Mural de Tin Tin
Mirando hacia el ayuntamiento, la primera calle a su izquierda es Rue de l´Etuve. Deberéis caminar por ella hasta encontraros de frente el Mural de Tin Tin.
Aunque es imposible ver todos los murales del cómic que tiene Bruselas en 1 día, con esta ruta podréis conocer varios de los más importantes. Por ejemplo el gran mural que conmemora al personaje que Herge creó en 1929. Aunque el dibujante tuvo su época oscura colaborando con los nazis, ha publicado más de 200 millones de copias en 70 idiomas diferentes.
Deberéis estar bien atentos porque personajes como Lucky Luke o Los Pitufos se esconden en los lugares más inesperados de la ciudad. Aunque siempre podréis acudir directamente al Museo del Cómic que abre todos los días de 10 de la mañana a 18 de la tarde con un precio de 10 euros, o entrada reducida de 7 euros para menores de 25 años; y así no os perderéis ningún detalle.
- Doung “Panda” Nguyen
- Adrian Santalla
11:15 → Manneken Pis
Siguiendo el olor a gofre que desprende toda la calle, estaréis seguros de haber llegado al siguiente destino, cuando veáis a mucha gente mirando hacia una esquina. En la misma calle se encuentra la figurita de 60 centímetros que está considerado como el 5º monumento más decepcionante del mundo. De todas formas su importancia radica en que es un símbolo para la ciudad de Bruselas. Hay muchas leyendas detrás del Manneken Pis, pero yo solo voy a contaros la que más me gusta.
Se dice que en la casa blanca que tenéis detrás de la fuente, era de una bruja y que todos los niños se hacían pies en su puerta. Un día se cansó y dijo que la próxima vez que viera a algún niño haciendo pis, tendría un castigo severo. Y parece ser que pilló al pequeñín.

Bárbara Díez Samaniego
Aunque no se conoce la verdadera historia del motivo de colocar una fuente con un niño haciendo pis, se cree que al ser esta la calle de los curtidores de piel, siempre habían muchos infantes en la zona. Aunque de primeras no se entienda muy bien la relación, se sabe que el pis de niño se utilizaba para curtir la piel dados sus componentes químicos. Cada vez que ellos orinaban recibían un trozo de pan o un vaso de leche.
Por último decir que no siempre está desnudo, ya que tiene su propio vestidor con más de 1.000 trajes que conmemoran fechas señaladas. Además, si continuáis con nuestra ruta, ¡podréis conocer a su hermana!
11:45 → La Bourse
Bajando la calle Rue de Grands Carmes y girando a la derecha por Rue du Midi, tras andar unos 5 minutos llegaremos al edificio de la antigua Bolsa de Bruselas. Ahora mismo no cumple esa función porque los países del Benelux tienen un Bolsa en común y esta se encuentra en Países Bajos.
Es un edificio con arquitectura neorrenacentista construido en 1868. Hace referencia a su estilo gracias a las columnas coríntias o a su monumental escalera protegida por dos enormes leones. Uno con la cabeza erguida emulando las subidas del mercado de valores y otro con la cabeza mirando hacia abajo representando sus bajadas.
Este majestuoso edificio cumple la función de sala de exposiciones aunque está en mal estado dada su falta de uso. Es por ello que el ayuntamiento de la capital se está planteando convertirlo en el Museo de la Cerveza que ahora se encuentra en La Grand Place.

Bárbara Díez Samaniego
11:55 → Parada para comer Patatas Fritas

Ismael Marder
En el mismo punto donde os encontráis podéis ver a mano izquierda un cartel que pone “Fritland”. Es una de las friterias más conocidas de Bruselas donde preparan las famosas Patatas Belgas desde 1978. No son como las “french fries” normales sino que se fríen dos veces, una con aceite normal y otra con aceite de grasa de animal, que suele ser de pato. Es por eso que tienen ese sabor más intenso y color dorado. Este establecimiento abre hasta bien entrada la madrugada y el cono de patatas, con una salsa, cuesta 4 euros.
Esta bomba calórica deliciosa se creó en Bélgica pero se le puso el nombre de “patata francesa” porque los soldados americanos, al ver a los belgas comer patatas y hablar francés, pensaron que eran franceses.
12:00 → Iglesia de San Nicolás
Justo enfrente podréis ver un edificio blanco, la Iglesia de San Nicolás, patrón de los comerciantes. Está construida en un lugar idóneo ya que nos encontramos muy cerca de la Grand Place y la zona donde antiguamente estaba el mercado de la leche, por eso podréis ver la escultura de una Lechera.
Data de 1381 pero su aspecto en más moderno. El motivo es que en 1571 fue saqueada y en 1695 destruida por un importante incendio, pero no fue hasta en 1956 cuando decidieron reconstruirla casi por completo con un estilo neogótico.
Por dentro veréis que no hay bancos, sino sillas normales. Esto es así porque en Bélgica, al ser un estado aconfesional, ningún tipo de religión recibe ninguna subvención. Por ello, alquilan el espacio a eventos o exposiciones para financiarse y es más fácil retirar las sillas que bancos de madera enorme.
De todas formas, recomiendo cuando terminéis vuestro cono de patatas, entrar a su interior y contemplar el lienzo de Rubens “La Virgen y el niño dormido”. Está abierta de 10 a 18:30.
12:10 → Janaken Pis y Delirium Tremes
Siguiendo la calle de frente hasta Rue des Bouchers, donde giraremos a la derecha, veremos un enorme Elefante rosa que nos señaliza la llegada al Delirium Tremen. Este pub tiene el récord Guinnesss con más de 2.500 tipos de cerveza. Todos los edificios del callejón están conectados y tiene tres plantas. Aunque la más económica es la planta de abajo.
Y al final del callejón os presento a la menos conocida hermana del Manneken Pis, Janaken Pis. Esta escultura se creó por los comerciantes de la zona para atraer turistas en 1987. Aunque también se dijo que fue para representar la igualdad entre mujeres y hombres. Todas las monedas que la gente echa serán destinadas para la investigación contra el cáncer de mama.
Por último decir que Bruselas también tiene un perro meando que se llama Zinneke Pis. Es un perro sin raza que representa las 168 nacionalidades registradas que hay en la ciudad y que conviven en armonía.

Elevate
12:20 → Galerías Reales de St. Hubert

Taylor Rooney
Si no os habéis quedado tomando un cerveza, seguiremos el recorrido por la misma calle para llegar a las galerías cubiertas de St. Hubert. Se construyeron en 1847 y fueron las más importantes de su época. Constan de tres espacios: la galería del rey, la galería de la reina y la galería del príncipe.
Si entráis un poco hacia la derecha veréis multitud de tiendas de lujo y chocolaterias. Entre ellas Neuhaus, fundada en 1857 por un farmacéutico que no podía vender sus medicinas por el mal sabor que tenían y decidió cubrirlas de chocolate. Así nace la idea del praliné (bombón relleno) y tras su éxito decide dedicarse únicamente a vender chocolate.
12:30 → Catedral de St. Miguel y Santa Gúdula
Subiendo hasta Rue de la Montagne y girando a las izquierda hasta Boulevard de l´Impératrice, os encontraréis de frente la Catedral de San Miguel y Santa Gúdula. Por su estilo gótico recuerda mucho a la Catedral de Notre Dam de París. Data de los siglos XIII hasta XVI, nada más y nada menos que 200 años en terminarla. Pero no fue nombrada catedral hasta 1961.

Yeo Khee
Es el edificio religioso donde se celebran todas las ceremonias reales y aunque su interior en bastante sobrio por el saqueo que sufrió durante la reforma protestante. Se pueden disfrutar las enormes vidrieras renacentistas que datan de 1540, y dejan entrar mucha luz.
Además para mi lo más impresionante es su grandioso púlpito negro barroco, tallado en madera en 1699. Recomiendo su visita gratuita ya que abre de 10:00 a 18:30
12:45 → Plaza de España
Solo nos quedan dos visitas más. Haremos la primera parada a espaldas de la Plaza de España, siguiendo por Boulevard de l´Impératrice hacia la derecha. Allí podremos ver la figura de Don Quijote de la Mancha y Sancho mirando hacia su gigante. En este caso la torre del Ayuntamiento de Bruselas.
La estatua es una reproducción de la misma que hay en la Plaza de España de Madrid y fue un regalo del gobierno español en 1986 a la ciudad de Bruselas tras la entrada del país en la Unión Europea.
13:00 → Monts de les Arts
Por fin, tras la última subida, llegamos a nuestro último destino. Para ver una de las vistas más bonitas de la capital europea, deberéis atravesar por fuera la Estación Central y al llegar a un jardín, girar a la izquierda hacia unas escaleras que veréis al fondo.
Arriba de las escaleras os estará esperando el skyline de la parte antigua de la ciudad. Cuando miréis hacia el frente veréis a mano izquierda El Reloj del Carrillón. Un precioso reloj en oro de más de 7 metros creado para la exposición universal de 1958. Los 12 personajes que lo rodean representan a personas importantes de la historia de Bélgica. Entre ellos podéis ver a Carlos V, al Duque de Egmond, que fue su sobrino y fue decapitado o incluso a un cervecero bebiendo cerveza. Cada hora suenan sus 24 campanas y sale el personaje correspondiente.

Merve Sehirli Nasir
Si os giráis hacia atrás, habrá un edifico que os llame mucho la atención, el Old England. Es uno de los edificios de Art Nouveau más bonitos de Bruselas y ahora mismo alberga el Museo de los Instrumentos, con más de 6 mil piezas. Y justo si seguís la calle hacia arriba encontraréis el Museo de Bellas Artes, el Museo de Arte Moderno y el Museo de Magritte. Es por ese ello que estáis situados en el “Monte de las Artes”. Son visitas indispensables pero de las que hablaremos con más detalle en futuros artículos.
Hasta aquí la visita de Bruselas en 1 día y espero, de que a pesar de tener poco tiempo, hayáis conocido los lugares más emblemáticos de la ciudad.