Seguimos con la isla de Jeju, parte del patrimonio de la humanidad por la UNESCO, y en el 2011 escogida como una de las 7 maravillas naturales del mundo. Se trata de una isla de origen volcánico, donde sus cataratas, islas, cuevas, playas, montañas, formaciones rocosas y comida la hacen idónea para los aventureros.
Combinamos este viaje también con la visita a Seul, en total estuvimos 10 días y nos dio tiempo para muchas cosas. Mira que hacer en Seul aquí.
Índice
ALOJAMIENTO (JEJU, SEONGSAN, SEOGWIPO Y AEOWUL)
Debido a las dimensiones de la isla y la longitud de unos extremos a otros, recomendamos alojarse en distinto puntos de la isla durante la estancia.
En nuestro caso nos alojamos en Jeju city primero, Seongsan-eup segundo, Seogwipo-si tercero y Aeowul-eup tercero. Nuestro consejo es quedarse en cada uno de ellos 2 o 3 días para evitar grandes desplazamientos.
Ciudad de Jeju: En continuo crecimiento, la ciudad de Jeju alberga el aeropuerto y los servicios de alquiler de coche del que hablaremos más adelante. La ciudad de Jeju no tiene atracciones turísticas, pero si buenos sitios de comida en los que pegarse un homenaje.
Seongsan-eup: Se trata de la zona Este de la isla a la que accederemos mediante autobus, coche de alquiler o taxi. En esta zona encontramos la isla de Udo, la cueva Manjanggul, la formación rocosa Seongsan park con una cala exclusiva accesible mediante escaleras y la playa Gwangchigi. Recomendamos la estancia en este sitio:
Seogwipo-si: Zona sur de la isla y la segunda más habitada. En la zona sur encontraremos las catarátas y formaciones rocosas más excepcionales de la isla. Recomendamos viajar a esta zona después de la zona Este y de paso parar en la montaña Hallasan. Algunos de los accesos a atracciones turísticas son de pago, pero los precios no ascienden los 10€.
Aeowul-eup: Zona Oeste de la isla. En ella encontraremos las mejores playas y restaurantes de díficil acceso pero muy aconsejables. También se encuentra aquí el jardín botánico Hallim.
FORMACIONES ROCOSAS (SUROESTE DE JEJU)
Sanbangsan: Se trata de otra de las formaciones rocosas más destacables de la isla. En Sanbangsan encontramos junto al mar Sanbo San con formas y recobecos excepcionales. El precio para acceder a esta es de menos de 5000 wons.

Yongmeori Coast

Sanbangsan
Seongsan Ilchulbong: Situada en la zona este, se trata de la formación rocosa más destacable de la isla. Las vistas desde la parte superior de esta de la isla son impresionantes, aunque el ascenso lleva dos horas aproximadamente.
MONTAÑA HALLASAN (EL CENTRO DE JEJU)
La montaña Hallasan situada en el parque natural de Hallasan se trata de la más alta de Corea del Sur (1950 m). Ocupa la posición central en la isla y se trata de un volcán inactivo accesible unicamente mediante senderos que pueden variar de longitud en función de la altura de la montaña a la que se quiera llegar. Dichos senderos son accesibles mediante carretera. La montaña se encuentra dentro del parque natural de Hallasan.

Hallasan mountain

Hallasan mountain
CASCADAS EN EL SUR DE JEJU
Cheonjeyeon: Se trata de la cascada más conocida y parte del patrimonio de la UNESCO. Existen dos zonas de acceso a esta, una en la parte alta de la cascada y otra en la parte baja. La de la izquierda se encuentra en la parte baja y la de la derecha en la alta.

Cascada Cheongyong

Cascada Cheongyong
Jeongbang: Situada en la zona sur de la isla, esta cataráta desemboca directamente al mar y el acantilado es impresionante.
CUEVAS
Las cuevas de esta isla volcánica son formaciones rocosas en continuo cambio que atraviesan ciertas partes del subsuelo de la isla. Las dos cuevas más grandes son: Manjanggul y las cuevas del jardín botánico Hallim.
Hallim park: Se trata de uno de los jardínes botánicos con mayor variedad de especies botánicas del mundo. Este jardín ha recibido visitas de gran cantidad de celebridades y en la zona subterránea encontramos las cuevas. Dichas cuevas están en continuo cambio y crean formas tan curiosas como las de la cola de un dragón en alguno de sus tramos.

Hallim park

Hallim cave
Manjanggul: La cueva de Manjanggul es la 10 cueva volcánica más larga del mundo, pero solo 1 de los 13 km de longitud que tiene está abierto a los turistas.
Las cuevas son una opción recomendable en épocas de verano, pues las temperaturas en estas rondan los 15ºC y permiten refrescarse momentáneamente del calor de la isla.
ISLA UDO (ESTE DE JEJU)
Se trata de una isla situada en la zona de Seongsan-eup, accesible únicamente mediante ferry. El ferry se podrá coger en el puerto al que llegaremos en autobus o en coche y el precio es de 10€ por persona.
Una vez lleguemos a dicha isla es recomendable alquilar algún transporte. Disponen de: bicicletas, scooters y cocotaxis. La isla está rodeada de una carretera que la bordea por completo y se pueden alquilar actividades de visita de cuevas en ella. Recomendamos este restaurante de hamburguesas, aunque en la zona Oeste de la isla existen otros muchos.

Udo playa

Isla de Udo

Udo transporte
PLAYAS
Las mejores playas se encuentran sin duda en la zona oeste de la isla, aunque en la zona sur y este existen algunas.
Hyopjae beach: Es la mejor playa de la isla con arena blanca y agua transparente. Además no está en una zona turística, lo que evita la acumulación de gente.
Playa Gwangchigi: Se trata de una playa con formaciones volcánicas junto al agua desde las que podremos sacar fotos de Seongsan Ilchulbong.
Piscinas naturales de Hwanguji: Las piscinas naturales existen en toda la isla, pero habilitadas para el baño las de Hwanguji son las mejores y su localización es excepcional.
TRANSPORTE
La compañía que vuela a Jeju se llama Jeju Air, se puede encontrar en skyscanner.
En cuanto al transporte es recomendable el alquiler de un coche debido a las largas distancias a recorrer. Existe una gran cantidad de servicios de alquiler de coche que son recomendables reservar con antelación.
También recomendamos que se revisen las condiciones del alquiler, pues algunos no tienen cobertura en el seguro. Todos los servicios de alquiler de coches te recogen en un autobus en el aeropuerto para llevarte a su local.
Es NECESARIO sacarse el carnet de conducción internacional para conducir en países fuera de la UE. Este carnet se solicita en aeropuerto de partida.
También existe transporte público accesible con la misma tarjeta de transporte necesaria para Seul, pero las distancias son muy largas con este y lleva bastante tiempo para desplazarse en largas distancias.
Los taxis para la llegada son la mejor solución aunque en el momento de llegada de vuelos suele haber una gran fila esperando al taxi en frente de la entrada del aeropueto. Número de taxis:
COMIDA (LOS MANJARES DE JEJU)
Los platos tradicionales que no te puedes perder en este paraíso son:
Black pork (cerdo negro): Se trata de la especialidad de la isla. La preparación es en barbacoa. Plato para dos personas. Los sitios que lo sirven tienen fotos en los carteles para identificarlos.

Cerdo negro BBQ
Caballa: Pez alargado y fino cocinado a la plancha con un sabor excepcional. Precio del plato de 78 000 wons. Es un plato para dos.
Tortita de noodles: Se puede probar en bastantes sitios (Hallim Garden por ejemplo) y su precio es bajo, 6000 wons aproximadamente.

Tortita coreana
Ha Ha Ho Ho Cafe en Isla de Udo: Se trata de una de las mejores hamburguesas de la isla. La más sabrosa es la que lleva salsa de almendra.

Ha Ha Ho Ho Cafe
Ciudad de Jeju: En la ciudad de Jeju encontramos restaurantes de marisco y pescado como este:

Marisco y pescado coreano
Marisco: El marisco en Corea se suele tomar crudo y aliñado con salsa de soja. En este restaurante situado en la zona Oeste de la isla sirven platos deliciosos, aunque la espera puede alargarse.

Marisco coreano
Alitas de pollo: Las alitas de pollo son el plato perfecto para salir de fiesta, pues su picante nos invita a beber.

Pollo coreano
JEJU UNITED
El fútbol se está volviendo cada vez un deporte más popular en Corea del Sur, y prueba de ello es la existencia de un equipo de fútbol en esta isla: Jeju United.