Sin duda Marrakech es una de las ciudades marroquíes con mayor afluencia turística. Y un buen punto de partida para conocer los alrededores si vienes con poco tiempo.
La ciudad merece una visita, así que me decidí a dedicarle un día, aún a sabiendas de que no me daría tiempo a visitarla en su totalidad.
Índice
MARRAKECH
Primer Día
Ciudad histórica e imperial, cuyo nombre significa “Tierra de Dios”, se la conoce como la “ciudad roja” densamente poblada, con una actividad mercantil y turística masiva, lo que hace de la urbe lugar de referencia turística.
Tiene muchísimo que ofrecer al que viene a visitarla. Desde su maravilloso jardín botánico LOS JARDINES DE MAJORELLE que cuenta con más de 300 especies de plantas diferentes.

Bellezas de la Naturaleza

Una de la infinidad de cactus que te encontrarás en el botánico.
Una visita emblemática es LA MENARA (residencia real) del siglo XII y renovada en el siglo XIX. Es el lugar más visitado tanto por los foráneos como por los turistas. Su enorme dársena era un antiguo embalse sobre el que se alzó el palacio, que sirve de riego para los bellos olivares que lo rodean.
OTROS LUGARES QUE VISITAR
Sin duda Marrakech tiene mucho que ofrecer tanto de día como de noche, la ciudad merece en sí una visita de al menos 3 días.
Entre otros, el PALACIO DE LA BAHÍA (siglo XIX y residencia real), el CEMENTERIO DE SAADÍES, conocido por estar enterrada la dinastía que lleva su nombre. LA MEDERSA DE BEN YOUSSEF (escuela árabe), MUSEO DE MARRAKECH y PALACIO BADI, EL PALMERAL entre otros.
LA PLAZA DE JEMA EL FNA
Al disponer sólo de un día, decidí ir directamente a la PLAZA DE JEMA EL FNA, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, famosa por ser el centro de referencia antes de entrar a la Gran Medina 15km. de muralla la rodea.
Llena de puestos callejeros de comida, música, narradores de cuentos, bullicio y los encantadores de serpientes. Se encuentra en el casco antiguo de la ciudad, y da entrada al gran zoco de la ciudad, con sus estrechas calles llenas de pequeños comercios donde encontrarás todo aquello que busques o se te antoje. Si te apetece comer en la plaza, el Hotel Restaurante de France es uno de los más conocidos y desde su gran terraza podrás ver la Mezquita de Koutoubia..http://De France

Serpiente bailando al son de la música.

El zoco en las lámparas. Maravilla de luces y colores.
Mezquita de KOUTOUBIA, del siglo XII, es la mezquita más grande e importante de todo Marrakech y por la altura que alcanza su minarete, es visible desde cualquier punto de la ciudad. Al igual que el resto de las Mezquitas del país, su entrada está prohibida para todo aquel que no practique el islam.
Un buen lugar para comer en la calle principal que lleva el mismo nombre de la Mezquita, Rue Koutoubia, es el café restaurante Kif- Kif el precio es asequible y la comida deliciosa.http://Cafe Kif-Kif

Con mi guía Latif, visitando la Mezquita de Koutoubia
Para dormir hay un riad muy bonito la noche son unos 500 DH, incluido el desayuno para 2 personas. RIAD RADIA está dentro de la medina a 5 minutos andando de la PLAZA DE JEMA EL FNA.
ESTACIÓN DE ESQUÍ DE OUKAIMEDEN
Segundo Día
Desde Marrakech tardas unas 2 horas en llegar a la estación de esquí OUKAIMEDEN. Por la falta de nieve aún no estaban abiertos los telesillas, así que para subir a las montañas y sin un equipo adecuado es imposible. Realizamos el ascenso en burro, y así divisar desde lo alto de las montañas las magníficas vistas que ofrece esta zona y los pueblos bereberes que viven totalmente alejados del mundo turístico y su bullicio y que rodean las montañas. Pueblos de vida muy simple cuyo único sustento económico es el ganado (ovino y caprino) y la agricultura.

Poca nieve para disfrutar de estas montañas.
Aquí pasamos la noche en uno de los apartamentos que hay dentro de la estación de esquí. Poca nieve pero mucho frío.
VALLE DE OURIKA
Tercer Día
Último día de esta mini escapada. Este valle se encuentra a una hora y cuarto más o menos de la estación de esquí, es un camino con muchísimas curvas, ya que es carretera de montaña. A medida que vas llegando al valle, te encuentras con pueblos bereberes que datan del siglo XVI y que han preservado todas sus tradiciones, incluida la sabiduría botánica para hacer remedios naturales para la salud.
El valle en sí es un espectáculo de belleza natural, con unas vistas panorámicas increíbles. Marruecos cuenta con una orografía excepcional y digna de admirar.
SETTI FADMA
Desde este valle accedes al pueblo de Setti Fadma, a 1600 mtos. De altitud y 6 km. de curvas interminables. Merece mucho la pena el camino angosto que hay que recorrer, pues cuando llegas te encuentras con un pueblo lleno de colores, muy animado, cuyos pequeños restaurantes locales tienen sus mesas situadas justo a la orilla del río. Tiene una energía especial, el agua tan cerca, los colores vivos y alegres, las gentes que son encantadoras . Es un lugar con muchísimo encanto.

Disfrutando de la comida a la orilla del río.
Desde la orilla del río, tomamos de nuevo el ascenso a las montañas con un guía local que conoce bien la región para visitar Las Cascadas de Ourika, son 7 y las vas viendo a medida que continuas ascendiendo por la montaña. Es una aventura que conlleva cierto riesgo para personas no acostumbradas a practicar montañismo. Todo alrededor es naturaleza en estado puro. Alrededor de las Cascadas hay un lago con un puente para cruzar de lado a lado del mismo.

Una de las 7 Cascadas de Ourika.
En frente del lago puedes divisar un pueblo bereber abandonado hace muchísimos años.
Algo que me ha llamado mucho la atención durante este viaje en el que he tenido la oportunidad de ver tantos pueblos bereberes, es que a pesar de que cuentan con mezquitas, no tienen minaretes, ya que al ser pueblos con pocos recursos sus mezquitas son de adobe y sencillas y la orografía del entorno tampoco lo permite.
Regreso a Sitti Fadma para pasar la noche en un pequeño albergue y al día siguiente de vuelta a Marrakech, con la sensación de haber renovado toda la energía vital y cargada de toda la fuerza que la increíble naturaleza de este país ofrece.