Quien visita Marruecos, está claro que piensa con al menos pasar una noche en el desierto. Para esto no queda de otra que tener programado un viaje de al menos 7 días y 6 noches. Así tienes tiempo a visitar al menos Marrakech y desde ahí comenzar el camino al Sahara Marroquí.
¿Por qué se recomienda salir desde Marrakech?, es la distancia más corta hacia el desierto (unos 570km). Es una experiencia única e indescriptible, cada persona percibe una emoción y sensación diferente. Os contaré mi experiencia. Me considero una enamorada de Marruecos, cada día más, este país y sus gentes no dejan de sorprenderme, pero desde luego lo vivido de camino al desierto ha sido una de las mejores experiencias vitales que he sentido en el último año.
Índice
SALIDA
Marrakech, punto de partida, dirección al desierto y parada obligatoria OUARZAZATE hermosa ciudad bereber, considerada el Hollywood de Marruecos, ya que además de contar con 2 estudios de exteriores cinematográficos (el más antiguo y conocido, el Atlas), alberga un colegio y universidad para estudiar todo lo relacionado a la filmografía. Resulta paradójico puesto que en toda la ciudad y sus alrededores no te encontrarás ni una sola sala de cine dónde poder ver las películas que aquí se han rodado y dónde además prácticamente toda la población ha participado como extra en alguna de las películas que aquí se han filmado.
Cuando viajo soy partidaria de perderme entre las gentes y de salirme de todo lo convencionalmente “turístico” y de conocer la verdadera vida de los lugares. En esta ocasión conté con la inestimable ayuda de Abdelatif, un maravilloso y excepcional guía, apasionado de su país como de su historia, ya que el viaje prometía mucho y no quería perderme detalle.http://Latifmoroccotours

Abdelatif, en las gargantas de Todra!.
OUARZAZATE

Plaza de Al Mouahidine
Ouarzazate es algo más que un hermoso escenario de películas hollywoodienses, es además el gran proyecto de energía solar para toda África. De clima muy seco en verano y muy frío en invierno. Cada año tienen un festival de su folklore AHWACH, donde las mujeres bailan y cantan alrededor de los hombres que están en el medio tocando los instrumentos típicos de Marruecos.
Ouarzazate es también famoso por sus tapices, todos fabricados a mano en su mayoría por mujeres.
De su gastronomía puedo destacar su pan (Tafurnout) por su tamaño, su típico pan bereber y su pizza hecha de pan con tomate, cebolla y carne… espectacular!!
Es una ciudad turística por excelencia, muy limpia y bien urbanizada, con una variedad de paisajes impresionantes. En su interior está el mercado central, la plaza de Al-Mouahidine, su zoco de artesanía. Ouarzazate es un lugar muy tranquilo y es un buen sitio para las personas mayores, para los jóvenes es más complicado y han de salir a buscar trabajo fuera de su región, pues sólo viven de la agricultura y el turismo. Son muy practicantes del islam, por lo que hay que ser cautos a la hora de vestirte ya que su mentalidad no es tan abierta como la de las grandes ciudades como Marrakech, Casablanca e incluso Essaouira.
Sólo hay una piscina en todo el municipio, y en verano la mayoría de los jóvenes se van a bañar a el pantano MANSOUR EDAHABI.
LA MAGIA DE HOLLYWOOD

Bienvenidos al Hollywood Marroquí!
He de destacar el respeto y la simpatía de sus gentes, además de la enorme hospitalidad que me brindaron.
Dentro de los estudios Atlas , el más antiguo de los 2 estudios cinematográficos que hay a las afueras de la ciudad, descubrirás la magia del cine. Escenarios irreales donde se grabaron películas como Asterix y Obelix, Cleopatra y Juego de Tronos, entre muchas otras.
Somos muchos los que hacemos noche en Ouarzazate, al estar en un cruce de caminos entre Marrakech, el valle del Draa, las gargantas de Dades, Todra, los oasis de Tafilalet, y el camino hacia el desierto de Zagora. Es una ciudad con todo lo que un visitante pueda desear, además de contar con aeropuerto internacional.
Algo que no te puedes perder si vas a visitar esta ciudad es la KHASBA TAOURIRT.

KHASBA TAOURIRT, impresionante castillo todo de adobe, referente de la dinastía Glaoui
Castillo de adobe convertido en palacio real, donde habitó el “pacha” del Atlas, Thami el Glaoui y patrimonio de la Humanidad.
Estas construcciones datan del siglo XVII, y están flanqueadas por torres almenadas construidas por la tribu Glaoui, para la ruta del oro que iba desde Marrakech a Tombouctou (capital de Mali).
KALAAT M´GOUNA

Alfombras de pétalos preparadas para trabajar los productos de cosmética y belleza.
Seguimos camino al desierto y a una hora y 26 minutos más o menos me encuentro con KALAATM ́GOUNA, llamada también la villa de las rosas, ya que en mayo se celebra el gran festival de las rosas. Dicho festival se celebra cuando ya han sido recogidas por las mujeres todas las rosas, después de escoger a la mujer soltera más hermosa de la villa (la miss), hacen un pasacalles subida en una carroza totalmente ornamentada de rosas, y arrojan las mismas a todos los asistentes al festival. Un dato a destacar es que durante el festival todas las mujeres llevan sus vestidos y encima llevan un foulard negro largo por encima. Forma parte de su tradición. En esta villa los habitantes son más bereberes que en Ouarzazate. Sólo hora y media de camino y el acento es totalmente diferente. Con las rosas hacen productos de cosmética y perfumes todo natural.
GARGANTAS DE DADES

Espectacular vista de las Gargantas de Dades.
De ahí bajamos a la ciudad de BOULMANE DADES, donde está el valle y las gargantas de Dades. Esto ya es naturaleza en estado puro.
Luego continuamos hacia la ciudad de TINGHIR, pequeña ciudad de bereberes que al igual que el resto trabajan la agricultura y el turismo. A 15 kilómetros de esta ciudad hay un lugar espectacular que se llama las GARGANTAS DE TUDRA, otra maravilla de la naturaleza marroquí. El camino continúa por varios pueblos bereberes y llegamos a JORF. Antes de la entrada al pueblo de Jorf, hay un túnel de irrigación de agua, construido 3000 a.c por los persas.
JORF

Valle de Errisadi
Desde JORF hay 20 km. para llegar a ERFOND que es la llamada “Puerta del Desierto” capital de los dátiles por excelencia. Aquí se celebra un festival anual (finales de octubre) dedicado a este delicioso fruto y es lugar de reunión de países como Irak, Arabia Saudí, Emiratos Árabes entre otros).
Geológicamente hablando esta región es una fuente de fósiles y minerales prehistóricos (380 millones de años).
Sin prisa por llegar al desierto, tomamos el camino de ERRISARI ( llamada antiguamente SIJILMASA), históricamente conocida por que es donde comenzó la 1º dinastía ALAONITE.
Aún hoy en día, las caravanas que vienen del Sáhara, hacen parada obligatoria en esta ciudad para el intercambio de diferentes mercancías (oro, sal, etc.).

Sed bienvenidos al Desierto! Pasen y vean.
EL DESIERTO Y YO
Aquí sí que no hay historia, Tú creas tu propia historia. Imagínate mirando a los cuatro puntos cardinales y sólo ver arena y dunas de arena y más arena…. y tú ahí en medio!. Lo que yo sentí ahí es además de gratitud por pertenecer a un planeta tan hermoso, fue mi insignificancia, en comparación con la magnificencia de la propia naturaleza. Algo tan simple como la arena, una arena de color cobrizo alcanza una belleza indescriptible. Esa soledad que te obliga a la introspección, a la reconexión contigo misma, a escuchar la melodiosa sinfonía del silencio y a sentir cada latido de tu corazón, cada halo de aire que respiras. Mi mente se paró, sólo sentía. La experiencia es única y muy personal.

Un inmenso océano de arena!
Pasamos la noche en un campamento, completamente equipado, ducha, lavabo, wc., varias jaimas que eran las habitaciones, y el salón comedor que fue donde cenamos. Tuve la inmensa fortuna de que había luna llena. ¿Puedes imaginar el escenario? La arena, tú y la luna!. Al día siguiente madrugamos para ver el amanecer y de ahí volvimos en camello de regreso para ya partir hacia Marrakech de nuevo. Podéis ver otros artículos sobre Essaouira aquí.

La bandera bereber. El Sol, La Naturaleza, El cielo y el símbolo de la libertad!.

Las inmensas dunas al fondo, y caravanas de turistas recorriendo el desierto.