Cuando la gente me dice que conoce la República Dominicana por que ha estado en Punta Cana en un resort, les digo que no conocieron nada, conocieron un hotel. La República Dominicana es mucho mas que los resorts en Punta Cana¡
Puedo decir que conozco ya gran parte del país porque viajo frecuentemente allí y por eso me atrevo a enseñaros un poco mas. Hemos quedado tan enamorados del país que hemos comprado una vivienda nueva en su capital. Desde allí nos movemos por toda la isla.
Aprovechar para decir que también alquilamos nuestra vivienda para los viajeros que lo deseen. Estamos terminando de amueblar todo y próximamente estará en airbnb para poder alquilar, por el momento le podéis echar un ojo de como va nuestra casa en el instagram https://www.instagram.com/tu_apartamentord/?hl=es o comunicaros conmigo a través de mis redes sociales que aprécen al final.
En este post descubriremos la Zona Colonial de Santo Domingo , te presentare las mejores opciones para conocer esta zona. Te desvelaré mis secretos y te daré los mejores consejos para disfrutar como nadie¡ Sígueme hasta el final y lo comprobarás¡
Este es el primer post de una serie de ellos en los que te ayudaré a conocer la isla. No te los pierdas¡
Índice
- 1 Un poco de historia.
- 2 Zona colonial, Centro histórico.
- 2.1 Las 4 mejores opciones para conocer la zona colonial.
- 2.2 Itinerario a pie por la Zona Colonial.
- 2.3 Relacionado
Un poco de historia.
Cuando los primeros exploradores europeos llegaron a la isla de Quisqueya , pensaron que habían llegado al paraíso. Encontraron unas tierras fértiles y con mucho oro, unos nativos amigables, que eran los indios taínos. Todo ello en un entorno con hermosas playas de arena blanca , bañadas por las aguas azules y cálidas del mar Caribe.
República Dominicana posee una cultura muy diversa. Tiene influencias españolas, nativas de los indios Taínos, que allí habitaban y africanas de los esclavos que llevaron los colonos para trabajar. La República Dominicana invita a conocer su gran historia, la calidez de su gente y su sabrosa gastronomía.
En este caso vamos a hablar sobre que ver en el centro de su capital, Santo Domingo. Esta ciudad es el primer lugar de asentamiento Europeo en América. Es una ciudad llena de primicias, posee la primera catedral de América, el primer hospital , la primera universidad y un largo etcétera . En torno a la plaza de España surgió este asentamiento formando toda la zona colonial y por aquí vamos a comenzar nuestra visita, ¿estas listo? Vamos allá¡
Zona colonial, Centro histórico.
Para entender las costumbres dominicanas , primero tenemos que conocer un poco de su pasado. Esto lo podemos hacer recorriendo las calles de la zona colonial, en la que paso tras paso iremos encontrando emblemáticos edificios llenos de historia. Avanzando por esta zona, veremos a sus gentes haciendo su vida cotidiana. Escuchando música en directo en las plazas, en las que en cada rincón suena la güira y la tambora animándote a continuar descubriendo su folclore típico.
Las 4 mejores opciones para conocer la zona colonial.
Estando allí tenemos varias maneras de iniciar este recorrido, todo ello acomodado a tu bolsillo:
- Carruaje de caballos: Probablemente sea la opción mas cara, pero es la mas elegante sin duda. El conductor te llevará en ese carruaje por todas las callejuelas explicándote la historia de la ciudad mientras la brisa del caribe roza tu cara.
- Chu-Chu: Esta segunda opción es un trenecito que hace una ruta por el centro histórico. Tiene una duración de unos 45 minutos y un coste aproximado de 600 pesos dominicanos. Si no quieres caminar y evitar el caliente sol esta es otra opción.
- Bicicleta: La tercera opción de la que disponemos es el alquiler de bicis de https://zonabicird.com/ que por un coste de 300 pesos dominicanos la hora puedes conocer la zona colonial de manera saludable y a tu ritmo.
- Caminando: La cuarta opción es caminando, puedes contratar algún guía local, de los que tienen su acreditación oficial, que te costara unos 500 pesos. El te sumergirá en la historia como nadie. Suelen estar por la plaza de España esperando clientes. También te invitara en alguna tienda de souvenirs a que pruebes la mamajuana, la bebida típica dominicana. Otra opción es a tu aire, guiandote con un mapa o dejandote perder por el encanto de sus calles. Es muy recomendable que tanto en bicicleta como caminando, aproveches las horas de menos calor de la mañana o del atardecer.
Itinerario a pie por la Zona Colonial.
Cual es la opción que yo prefiero? La ultima, caminando¡. Para eso te voy a dejar un pequeño itinerario de como lo hago yo cada vez que amigos quieren visitar la zona colonial. Comenzamos??
Puerta de las Atarazanas.
Comenzamos aquí nuestro itinerario, sabiendo que a través de estas puertas pasaban todas las mercancías importadas de España para ser almacenadas en las atarazanas reales. En este lugar puedes visitar el museo de las atarazanas reales. Eran una especie de almacenes, en donde también se encontraban las aduanas y la casa de contratación. Dentro de este museo podrás ver entre otras cosas objetos y documentos relacionados con la navegación. Desde aquí seguimos caminando por la calle con el mismo nombre , calle de las atarazanas, subiendo las escaleras de piedra hacia la plaza de España.
Plaza de España.
Como ya comento en la introducción, la Plaza de España fue donde creció el primer asentamiento europeo en américa, en torno a esta plaza comenzó a formarse toda la ciudad colonial.
En esta espaciosa plaza se realizan infinidad de eventos, como conciertos y actividades culturales.
Esta plaza esta llena de vida, gente paseando o en bicicleta , comensales cenando en los restaurantes que rodean un lado de la plaza, en sus terrazas con vistas hacia el Alcázar de Colón. Te cuento un secreto? Este es un lugar ideal para tener una cena romántica con tu pareja¡
Alcázar de Colón.

Alcázar de Colón, Santo Domingo. Instagram rallo_viajero
Este palacio , fue la residencia del Gobernador Diego Colón, hijo del descubridor Cristóbal Colón. Actualmente es un museo en el cual se pueden ver las diferentes estancias de la vivienda. En ella, las habitaciones principales dan vista al río Ozama.
Estas estancias han sido testigo de importantes reuniones de conquistadores como Cortés, Velázquez o Balboa, para colonizar México, Cuba o Perú, entre otros territorios.
En este museo también podemos conocer objetos religiosos y diferentes armaduras de la época.
Atravesando la Calle de las Damas.
Abandonamos la Plaza España por la Calle de las Damas, esta fue la primera calle trazada en la zona colonial y debe su nombre a que las mujeres más importantes en aquella época paseaban por ella.
En esta calle encontraremos varios monumentos históricos y el primero no se hace esperar¡
Reloj de sol
Encontramos el Reloj de Sol se construyó en 1753 . El reloj fue construido para que los magistrados pudieran ver la hora desde sus despachos en el Palacio de la Capitanía General que se situaba enfrente. El reloj tiene dos caras: la Sureste donde se ven las horas de la mañana y la Suroeste donde se leen las horas de la tarde. Debe de ser de los únicos relojes de este tipo en buenas condiciones en el mundo, ya que su exactitud es asombrosa.
Museo de Las Casas Reales
En frente del reloj de sol se encuentra El Museo de las Casas Reales . Previamente en este edificio se encontraba la Real Audiencia, la cual fue el primer tribunal del Nuevo Mundo. También era utilizado como Residencia de los Gobernadores y Generales Capitanes de la época, llamada como Capitanía General a la cual hago referencia en el párrafo anterior. Este museo fue creado para representar la historia, vida y costumbres de los habitantes de La Española durante la época colonial. En la actualidad es uno de los más visitados por los turistas de Santo Domingo. Por un precio de 50 pesos dominicanos podrás acceder y disfrutarás de mapas, tapices antiguos y otros tantos objetos pertenecientes a la época colonial. En este museo se representa parte importante de la historia de los habitantes de la República Dominicana.

Ancla del Galeón Conde de Tolosa. Instagram rallo_viajero
Ancla del Galeón Conde De Tolosa
Descansando sobre la pared del museo de las casas reales, podemos ver El ancla del Galeón Conde de Tolosa. Este enorme y oxidado ancla perteneció a dicho navío que naufrago en las costas de Samaná.
El Panteón de la Patria
Caminando por esta calle nos encontramos El Panteón de la Patria. Es un mausoleo en el que descansan los restos de héroes nacionales, tanto civiles como militares. Como curiosidad se puede añadir que la lampara colgante central, fue un regalo del dictador español Francisco Franco al general Trujillo. También podremos admirar un mural en el techo que representa la apocalípsis, y una llama eterna ardiendo bajo él.
Es digno de ver a la Guardia Presidencial, efectuar su protocolo a la hora de izar en la mañana o bajar en la tarde la bandera del país.
Fortaleza de Ozama
Si continuamos mas adelante llegaremos a la Fortaleza de Ozama. Esta torre de vigilancia protegía la ciudad de ataques de piratas y conquistadores, a su lado el polvorín de Santa Bárbara. Esta fortaleza se puede vistar pagando un acceso y subir a su torre del homenaje para disfrutar de unas preciosas vistas de toda la ciudad colonial.
Llegando al final de esta calle adoquinada, encontraremos algunos edificios de importancia. Estos son el Palacio de la Real Audiencia o la embajada de Francia, que son antiguas residencias de los conquistadores.
Museo del Larimar
Este museo no esta lejos de la Fortaleza de Ozama, si estamos bien de tiempo merece la pena visitarlo. En este museo nos explicaran que es el larimar. Es una piedra semipreciosa de color azul, que solo se encuentra en República Dominicana y que se extrae cerca del municipio de Barahona. Nos aconsejaran sobre como diferenciar uno autentico de otros tantos que encontraremos por la calle que no lo son. También nos asesoraran si nos decidimos a comprar este producto para hacerlo de manera acertada.
Parque de Colón

Estatua de Colón y Ana Caona @rallo_viajero
Volviendo sobre nuestros pasos desde el museo del larimar hacia la Fortaleza de Ozama y no lejos de esta, encontramos el parque de Colón. Este parque es un punto de encuentro de la gente local, siempre con amigos jugando al dominó , que como dicen ellos , es el deporte nacional de los pobres. En este lugar emblemático , encontramos en el centro del parque una estatua de Colón , debajo de esta encontramos otra digna de mención , la estatua de Ana Caona, la primera india taina que aprendió a leer y escribir en español. En las inmediaciones del parque podemos visitar la fabrica de tabacos Caoba cigars o el Cigar club.
Catedral Primada de América
Desde el mismo Parque de Colón tenemos acceso a la Catedral Primada de América o Catedral de Santo Domingo. Esta catedral es la primera y más antigua de América. Cuentan de ella que no permitieron que sus torres fuesen mas altas para no interponerse en la visión desde la Torre de la Fortaleza de Ozama. Aquí descansaron durante un tiempo los restos de Cristobal Colón, los cuales ahora hay disputas sobre si descansan en el monumento Faro a Colón o en la catedral de Sevilla.
Calle el Conde

Calle el Conde instagram @valdy_08_
Salimos desde la Catedral atravesando el Parque de Colón hacia la calle El Conde. Esta es una de las principales calles peatonales de Santo Domingo. Si recorremos toda su distancia aproximada de un kilometro, encontraremos todo tipo de lugares de ocio, restaurantes, bares donde tomar un cocktail o comer algo,(restaurante Jalao, muy bueno) y tiendas de souvenirs. Es un buen lugar para comprar algún recuerdo para regalar a tus seres queridos. Pero voy a contaros de nuevo otro secretillo, preparados? os recomiendo el Mercado Modelo para estas compras. Es mas económico, y si te animas a ir caminando esta a unos 15 minutos de allí, en la avenida Mella.
Habiendo hecho este inciso, continuamos por el Conde que si lo seguimos hasta el final acabaremos en la puerta del Conde. Enfrente el parque La Independencia y al lado el Altar de la Patria. Este alberga los restos de los padres de la patria: Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario y Matías Ramón Mella, el cual también podemos visitar.
Ruinas del Monasterio de San Francisco y del Hospital San Nicolás de Bari
En este ultimo lugar de mi itinerario podrás tomarte unas bonitas fotos en estas ruinas. Las cuales pertenecieron al primer hospital de américa, el cual se derrumbo tras un fuerte terremoto. El acceso es gratuito y con la iluminación que tienen producen una atmósfera un tanto misteriosa.
Espero que disfrutéis de este itinerario, añadiendo algunas cosas que he dejado en el tintero y algunas atracciones mas que encontrareis por las calles de este recorrido.
Toma este itinerario como guía para realizar un recorrido, el cual se puede realizar en un sentido o en otro y saltar algunos pasos según convenga¡
Y no olvidéis probar una cerveza bien fría Presidente en algún colmadón de los que encontrareis, ahí apreciareis la autentica esencia dominicana a ritmo del musicón, recomiendo el colmadón New Jersey en el que tienen mucha marcha¡