¿Alguna vez has probado una auténtica Paella Valenciana? ¿Has oído hablar de las fiestas patrimonio de la Humanidad llamada Las fallas? ¿Te gustaría visitar el mayor parque urbano de España? ¿Quieres conoces la increíble reserva natural de La Albufera? Si la respuesta a estas preguntas es un sí, has llegado al sitio perfecto. Ya que si continuas aquí conmigo, vas a poder conocer las maravillas que se esconden detrás de esta preciosa ciudad llamada Valencia, en la cual he tenido la suerte de haber nacido y vivido durante 25 años. Por ello, cuando te hable de Valencia no lo haré de una manera superficial, intentaré contarte curiosidades y detalles que normalmente solo una valenciana conoce. Prepárate para descubrir los mejores lugares a visitar en Valencia.
Índice
- 1 VALENCIA, CIUDAD HISTÓRICA – Lugares Recomendados PARTE I
- 1.1 VISITAR ESTACIÓN CENTRAL DE TRENES
- 1.2 EL MERCADO DE COLÓN + BARRIO RUZAFA
- 1.3 CONTEMPLAR LOS EDIFICIOS DE LA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO DE VALENCIA
- 1.4 VER LA FACHADA DEL PALACIO DEL MARQUÉS DE DOS AGUAS
- 1.5 DESCUBRE LA OCULTA PLAZA REDONDA
- 1.6 VISITA LA CATEDRAL DE VALENCIA Y SUBE A LA TORRE DEL MICALET (EL MIGUELETE)
- 1.7 CAPTURA LA MEJOR POSTAL DE VALENCIA EN LA PLAZA DE LA VIRGEN
- 1.8 PASEAR POR EL CASCO ANTIGUO, BARRIO DEL CARMEN
- 1.9 ¿UN POCO DE NATURALEZA? – DESCONECTA DE LA CIUDAD
- 1.10 ¡GRACIAS!
- 1.11 Relacionado
VALENCIA, CIUDAD HISTÓRICA – Lugares Recomendados PARTE I
El tiempo necesario para visitar todo lo que a continuación te voy a explicar va en función de tus necesidades y curiosidades. ¿Se pude hacer todo en 1 o 2 días? Claro que sí, pero cuanto más tiempo dispongas y más tiempo le dediques a cada punto, más te impregnarás de nuestra cultura y mejor será tu experiencia. ¿Vale la pena visitar todo lo que te voy a explicar? Absolutamente sí. ¡Recuerda! Si nos visitas en los meses de junio a septiembre, recuerda coger contigo agua, protección solar y algo para tu cabeza (gorra o sombrero). La verdad es que nuestro clima durante el año en general es envidiable, pero en ese periodo en Valencia el tiempo puede ser bastante caluroso y húmedo.
¡Importante! Una vez termines de leer este artículo, puedes consultar otros sitios de interés en VALENCIA, CIUDAD Y NATURALEZA EN ARMONÍA- recomendaciones PARTE II.
¡Presta atención porque vas a querer empezar cuanto antes tu viaje!
VISITAR ESTACIÓN CENTRAL DE TRENES

Estación del Norte
Empezamos la visita por uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad, la estación central de trenes (Estación del norte). Un punto bastante céntrico de la ciudad. Tanto si te alojas en el casco histórico, en el barrio de Ruzafa o fuera del centro tienes una parada de metro y bus justo en la puerta. Además, lógicamente está conectada con los distintos municipios de la ciudad gracias al tren.
Este es uno de los edificios de los cuales la población valencia se siente más orgullosa. ¿Por qué? Una vez estés delante de su fachada principal, fíjate en los detalles y relieves. Observarás, además del escudo, naranjas y hojas de naranjo. Esto se debe a que su arquitecto Demetrio Ribes quiso plasmar la cultura valenciana en el diseño de estilo modernista, empleando una decoración que referencia a la agricultura local de la ciudad. Pero eso no es todo. Al entrar en el hall de entrada y mirar hacia el techo, también podrás observar más de las referencias de las que te hablo. Si te diriges a la sala de la derecha contemplarás el magnífico trabajo de combinar cerámica y cristal. Por último, puedes continuar hacia el hall principal puesto que a veces utilizan parte del espacio para exposiciones temporales de arte.
Te habrás dado cuenta que justo a la izquierda de la estación hay un edificio tipo coliseo romano. Se trata de la plaza de toros de Valencia. No seré yo quien te diga que disfrutes del espectáculo, pero hay que reconocer que el edificio es colosal y bonito. Y ambos edificios juntos crean una postal inolvidable.
EL MERCADO DE COLÓN + BARRIO RUZAFA

Mercado de Colón
Continuando en la dirección de la plaza de toros desde la estación entrarás en la calle Colón. Esta calle, junto a la calle de la paz, son las principales calles comerciales de la ciudad. Pero bueno, encontrarás las mismas tiendas de ropa que otras ciudades. Te explico esto porque desde esta calle puedes llegar al Mercado de Colón, también de estilo modernista. Puesto que su arquitecto catalán Francisco Mora Berenguer estudió en Barcelona y tuvo gran influencia del modernismo catalán y de algunos arquitectos tan reconocidos como Gaudí. Dentro del mercado encontrarás infinidad de garitos y puestos de artesanía local. Si te sientes con energía, ya que estás aquí puedes visitar el barrio de Ruzafa. Ruzafa se ha convertido en el barrio de moda de la ciudad con una gran oferta gastronómica, de bares y de ocio nocturno. Aunque en mi opinión el barrio se ha gentrificado un poquito (bastante), esconde algunas calles preciosas.
Bonis: Una vez en Ruzafa puedes extender tu recorrido a
- Mercado de Ruzafa
- Parque Central
- Finca Roja
CONTEMPLAR LOS EDIFICIOS DE LA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO DE VALENCIA

Ayuntamiento Valencia
Has llegado a la plaza más importante de la ciudad. En esta plaza durante las fiestas patrimonio de la humanidad, llamadas “Les falles” se realiza un evento que puede llegar a reunir más de 100.000 personas. “La Mascletà”, toneladas de pólvora son disparadas y quemadas todos los días entre el 1 y 19 de marzo. ¿No sabes de lo que te hablo? Tendrás que venir para experimentarlo en tu propia piel. Pero bueno, a no ser que estés pensando venir en esas fechas, te encontrarás una plaza amplia y llena de vida, rodeada históricos edificios. Entre ellos, (mirando en dirección a la estación de tren) a mano derecha, te presento el Ayuntamiento de Valencia. Puedes incluso visitarlo por dentro de lunes a viernes entre las 8:00 y las 15:00h, totalmente gratuito. Incluso puedes acceder al balcón y tomarte una bonita foto con la plaza a tus pies. ¡Muy recomendable! Justo enfrente del ayuntamiento, tienes otro edificio histórico, el edificio de Correos. También muy impactante, observa sus delicados detalles de la fachada. Y si durante el día ya es bonito, cuando lo iluminan por la noche es impresionante.
Si decides venir a la plaza del ayuntamiento un sábado o un domingo es posible que te encuentres algún evento de carácter social y/o cultural en la misma plaza.
Puedes infórmate de los diferentes eventos que ocurren en la ciudad haciendo clic aquí
VER LA FACHADA DEL PALACIO DEL MARQUÉS DE DOS AGUAS

Detalle Palacio Marqués de Dos Aguas, Valencia
Desde la plaza del ayuntamiento, tienes a 3 minutos caminando el Palacio del Marqués de dos aguas. Sin duda, merece la pena desviarse un poquito simplemente por contemplar la artística y escultórica fachada principal, la cual es un monumento en sí misma. Aunque su interior tampoco te dejará indiferente. Este edificio tal y como su nombre indica, perteneció a los marqueses de dos aguas, pero en la actualidad es propiedad del estado español y alberga el museo Nacional de Cerámica y de las Artes Suntuarias González Martí.
DESCUBRE LA OCULTA PLAZA REDONDA

Plaza Redonda, Valencia
Seguimos con nuestro recorrido en dirección a la Plaza de la Reina, pero antes de llegar es muy importante hacer una pequeña p arada en el camino y estar bien pendientes. Porque en una de las pequeñas calles que tendrás a tu izquierda encontrarás el acceso a la antigua plaza redonda. ¿Otra plaza de toros? Ni mucho menos. Este lugar es un emblema del casco histórico. La plaza cuenta con 4 calles de acceso que permiten la circulación de las personas, pues es uno de los lugares más visitados de la ciudad. Su principal función era la se servir como lugar de encuentro para del pequeño comercio local, donde se podía encontrar productos artesanales y objetos domésticos. Lamentablemente, hoy en día, la mayoría de esos comercios han desaparecido debido al incremento del turismo. La plaza ha sufrido, y digo sufrir porque seguro que lo hizo, bastantes reformas y renovaciones. Las cuales a medida que iban transcurriendo, le iban quitando la esencia y el uso con la que se creó en su origen. (Esto ya es una opinión muy personal).
¿Qué tal algo dulce? Porque por esta zona encontrarás numerosos sitios donde probar la horchata valenciana con fartons. Por ejemplo, una de las más conocidas y que tienes a 1 minuto de la plaza es la Horchatería Santa Catalina. Perfecto para ganar energía para la siguiente parada del tour.
VISITA LA CATEDRAL DE VALENCIA Y SUBE A LA TORRE DEL MICALET (EL MIGUELETE)

Plaza de la Reina, Valencia
Para llegar hasta la catedral pasarás por la plaza de la Reina. Dependiendo de cuando estés leyendo este artículo puede que la encuentres en reconstrucción. Puesto que hay un ambicioso y esperanzador proyecto para esta plaza. Pasará a ser totalmente peatonal regalando a la ciudad un gran espacio público de calidad. Como curiosidad, si has decido venir a Valencia en Navidad, observarás una larga fila en la administración de lotería La Reina. No sé si se crees en la suerte o las supersticiones, pero esa es la administración de lotería más famosa de la ciudad. ¿Te animarás?
Sigamos. Nada más entrar en la plaza a tu derecha tendrás la calle comercial de la paz de la que te hablé anteriormente, donde encontrarás las grandes firmas. A tu izquierda la administración de lotería y de frente ¡Sorpresa! Nuestra característica catedral. Te preguntarás que la hace tan especial. Resulta que la catedral se construyó por fases. Cuenta con 3 entradas diferentes y cuyos portones y fachadas pertenecen a un estilo arquitectónico diferente. La que observarás desde esta plaza es de estilo barroco. Bastante sencillo de apreciar por su fachada cargada de detalles. También se considera la entrada principal y por ella puedes subir a la torre del Miguelete, de estilo gótico. Para eso necesitabas la energía, para subir los 207 escalones en una escalera de caracol hacia el cielo. La entrada te costará 2 euros, pero desde su cima tendrás el placer de contemplar una de las mejores vistas de la ciudad.
Nadie que haya venido a Valencia se puede marchar de la ciudad sin conocerla desde este hito histórico. Por ello, en este caso no te voy a poner una foto de las vistas para no hacerte spoiler. ¡Que lo disfrutes!
CAPTURA LA MEJOR POSTAL DE VALENCIA EN LA PLAZA DE LA VIRGEN

Catedral de Valencia
Si la fachada barroca de la catedral te ha impresionado espérate a conocer la de estilo gótico de la plaza de la Virgen. Para acceder a la plaza tendrás que rodear la catedral, si lo haces hacia la derecha podrás también contemplar la tercera de las puertas de estilo románico. Sin embargo, yo te aconsejo que primero rodees la catedral hacia la derecha, pues tendrás que atravesar un estrecho callejón donde suele haber músicos callejeros/as y artesanos/as. Entonces llegarás a la plaza con la gran fuente del Río Turia en su centro. Te recomiendo que tomes distancia y te sitúes en la esquina izquierda-norte de la plaza y mires hacia la catedral. Sin lugar a dudas es mi cuadro favorito de la ciudad. Justo ahí, observarás la puerta gótica, reconocible por sus arcos ojivales.
Si has decido venir para Las Fallas (1-19 de Marzo), será casi imposible acceder a la plaza, de la cantidad de gente que habrá. Además, montamos una enorme estatua de madera en forma de Virgen para el día de la ofrenda de las flores. ¡El resto del año, es toda tuya!
Bonis: Desde aquí también podrás visitar
– El Palacio de Benicarló (antigua casa de los Borja). Continuando todo recto desde el callejón de los músicos
– El Palau de la Generalitat valenciana. Continuando por la calle caballeros
PASEAR POR EL CASCO ANTIGUO, BARRIO DEL CARMEN

Calle Caballeros-Barrio del Carmen, Valencia
Una buena forma de empezar a callejear por este barrio es entrando directamente por la calle Caballeros que conecta con la plaza de la Virgen. Simplemente piérdete entre las estrechas calles. Tienes infinidad de bares y terracitas, plazas con encanto, fachadas impresionantes, arte urbano, tiendas de artesanía… etc. Es uno de los barrios con más historia de la ciudad y uno de los que más ha evolucionado en el tiempo. Ha pasado de ser el barrio rojo durante la edad Media, a un barrio lleno de marginalidad y droga adicción, más adelante, se transformó en un barrio que alojaba cientos de artistas y bohemios hasta convertirse en el barrio más visitado y turístico de la ciudad. La verdad que es un barrio precioso y merece dedicarle un par de horas. Algunos de los lugares que resultan muy muy interesantes y que encontrarás en el camino son:
LUGARES DE INTERÉS DENTRO DEL CENTRO HISTÓRICO
-
PARROQUIA DE SAN NICOLÁS
La entrada se encuentra justo en la calle caballeros. El interior te dejará sin palabras. Puedes encontrar toda la información aquí
-
LA LONJA DE LA SEDA
Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1996, es una de las joyas de nuestra ciudad. Un edificio de estilo gótico civil lleno de historia. Su función principal se destinaba al comercio. Puedes visitar su interior y observar sus características y originales columnas retorcidas (técnicamente llamadas columnas helicoidales). Abre de martes a sábado de 10:00 a 14:00 h. y de 16:30 a 20:30 h. Los Domingos y festivos de 10:00 a 15:00 h. Y la entrada standard tiene un precio de 2 Euros, pero para niños/as de 7 a 12 años, grupos, jubilados/as o estudiantes solo cuesta 1 Euro. Y si decides ir un domingo ¡Gratis!
-
MERCADO CENTRAL
Justo en frente de La Lonja, podrás encontrar el Mercado central de valencia. Con una estructura metálica y unas vitrinas de cristal que te dejarán sin habla. A diferencia del mercado de Colón, este mercado conserva su antiguo uso comercial de mercado de alimentos. Tienes un total de 274 puestos de venta; 261 de alimentación y 13 de no alimentación. En él podrás encontrar la mejor calidad de los productos locales y una gran variedad de éstos. Su horario de apertura comercial es de 7:30 a 15:00 horas, sin embargo, si solo te interesa visitarlo por dentro y no comprar nada, también puedes hacerlo por la tarde. Puesto que el mercado permanece abierto al público.
-
TORRES DE QUART Y TORRES DE SERRANO
Ambas Torres (4 en total) formaban 2 de las entradas principales a la ciudad y se unían mediante una muralla de defensa. Aunque poca gente sabe esto, la arquitectura militar de Las torres de Serrano está consideradas como una obra maestra de la ingeniería defensiva. Ya que fueron construidas de una forma muy astuta para defenderse del enemigo. También sirvieron de cárcel durante unos años y, además, albergaron obras de arte del Museo del Prado durante la guerra civil española.
-
MERCADO DE TAPINERÍA / PLAZA DEL NEGRITO / PLAZA DEL TOSSAL

Plaza Mercado de Tapinería-Barrio del Carmen,Valencia
No todo va a ser pasear y empaparse de cultura. En estos lugares puedes encontrar muchas terraza y bares donde tomarte una cerveza fresquita, un buen vino, o lo que ahora se ha puesto muy de moda un vermut con hielo. También sirven agua, creo. Si te gusta la buena música y las Jam Sessions puedes salir por la noche a Radio City . Consulta sus eventos en su página web. Yo te recomiendo no perderte la REGGAE JAM de los miércoles. ¡Es una pasada! El pub está a 1 minuto desde la plaza del Tossal.
¿UN POCO DE NATURALEZA? – DESCONECTA DE LA CIUDAD
Como habrás observado, hasta ahora solo te he hablado del centro de la ciudad y el caso histórico. Pero en Valencia tenemos mucho más. Si tienes más tiempo y te gustaría seguir sabiendo qué lugares no te puedes perder de la ciudad más vinculados a la naturaleza, no te puedes perder nuestro otro artículo VALENCIA, NATURALEZA Y CIUDAD EN ARMONÍA-Recomendaciones PARTE II. En él, te hablaré del mayor parque urbano de España, de dónde comerte la mejor paella valenciana o de la famosa Ciudad de las Artes y las ciencias , pero desde una visión crítica y local.
¡GRACIAS!
Si has llegado hasta aquí, muchas gracias. Sé que me pongo muy intensita cuando hablo de La Terreta (así le llamamos a Valencia ). Te deseo una fantástica experiencia, que te sientas bienvenido/a y que te lleves buenos recuerdos de Valencia. Si este artículo te ha servido en tu viaje, tómate una Cerveza Turia a mi salud, nuestra cerveza local.
¡RECUERDA! Puedes seguir descubriendo en VALENCIA, NATURALEZA Y CIUDAD EN ARMONÍA- Recomendaciones PARTE II.
¡Nos leemos!