Teniendo como punto de partida Marrakech, en este viaje me he adentrado hacia el interior, para conocer el GRAN ATLAS y disfrutar de la belleza que ofrece su orografía, tanto como conocer de cerca las aldeas y los pueblos bereberes, por lo que he tenido la gran fortuna de contar con la inestimable ayuda de Lhoussaine Pundonor, gerente turístico, oriundo de la zona, en concreto de Azilal. Un chico bereber encantador con un castellano perfecto, apasionado de su país y sobre todo de sus montañas.
Índice
CAMINO DE IMIN-IFRI
Primer día de viaje, salida de Marrakech hacia IMIN-IFRI
El puente natural de Imin-Ifri, situado en las estribaciones del Gran Atlas, es uno de los lugares aconsejados de visitar. Su nombre significa para unos “la puerta del precipicio”, para otros “la gruta del ogro”, según una leyenda del lugar. Se encuentra a 15km. El pueblo DEMNATE.

La gruta del ogro
La entrada al precipicio.Después de pasear por estas angostas rocas, de observar las maravillas que la naturaleza esconde en parajes en principio inhóspitos, tomamos camino hacia LAS CASCADAS DE OUZOUD, que se encuentran a una hora y veinte minutos aproximadamente.
CASCADAS DE OUZOUD
Son unas cataratas o caída de agua, ubicadas en la parte central de Marruecos, consideradas las más altas y bellas de todo el país. Localizadas en el pequeño pueblo de Tanaghmeilt, en el medio del Atlas, en la provincia de Azilah, a unos 120 km. de Beni Mellal y a 150 km. de Marrakech, constituyen una importante atracción turística, para quien quiera conocer el interior y la naturaleza de Marruecos y alejarse de las grandes ciudades. Nacen del río Ouzoud y tienen una altura de unos 110 metros.
Ouzoud es una palabra bereber que significa “oliva” y que hace referencia a los cercanos olivos que sombrean el camino por el que se accede a la parte inferior de las cascadas. En la cima de la montaña hay una docena de antiguos de molinos que aún están en uso.

Puestecitos de comida, y al fondo el albergue donde pasar la noche.
Es el lugar más visitado de la región. En los alrededores se encuentran valles verdes, molinos, huertos y un circuito magnífico de las gargantas del río El Abid.
Además de ver las cascadas, te encuentras con monos salvajes en las montañas de alrededor de las cascadas, mientras disfrutas de una visita panorámica de los olivos en el camino en la parte inferior de las cascadas y su vegetación. NATURALEZA EN ESTADO PURO!!!.
El lugar ofrece además pequeños restaurantes y puestecitos para disfrutar cerquita del río y las cascadas de la rica y sabrosa comida típica bereber.
Después de pasar la noche en uno de los albergues por 10 euros la noche, tomamos camino a:
LAGO BIN DE OUIDANE
Mi segundo día camino de las montañas del Atlas.

Parte del embalse convertido en lago.
Pueblos bereberes, en campos y paisajes naturales que viven de la agricultura y la ganadería, se pueden ver rebaños de ovejas, cabras y vacas a lo largo de todo el camino.

Rebaño de cabras, uno de los pilares en los que se fundamenta la subsistencia de las aldeas bereberes.

Acelerando el ritmo de la naturaleza con moto de agua.
El lago es navegable, se puede cruzar en motores de agua de última tecnología y barcos tradicionales.
Para dormir nos permitimos el lujo de disfrutar de las instalaciones que ofrece el Hotel BIN DE OUIDANE, ya que sus precios, aún siendo más altos que la media, no son desorbitados para el confort, atención y panorámica que ofrece. Es el más famoso de toda la provincia de Azilal.http://hotelbinelouidane.

Comiendo con vistas al lago.

Un día para disfrutar hasta de la piscina.
Bin Ouaidane – Zaouiat Ahansal
Despertando al tercer día en el hotel Bin el Ouidane http://hotel Bin el Ouidane , y continuando con este fantástico viaje, que me está permitiendo conectar con la naturaleza en su máximo esplendor. La ruta es hacia Zaouiat Ahansal, visitando el camino bereber y la catedral y pasar la noche en alguna de las casas tradicionales llamadas (gite de etapa), que son albergues temporales para los nómadas y los montañeros que visitamos el lugar. Son unos 108 kms. en unas dos horas y media llegamos.

La llaman catedral, porque para ellos tiene forma de iglesia.

Ksar sidi moussa, a1900 metros. de altitud.
Esa noche la pasamos allí en una casa tradicional en Zaouiat Ahansal para compartir con familias bereber lugareñas su hospitalidad y su comida.
Lejísimos de las rutas tradicionales, es un circuito de una impresionante belleza. El circuito de Taghia Land y sus inmensos acantilados seguidos por sus altos planos, son territorio de verano de los nómadas Ait Atta, sin duda uno de los lugares más bonitos del Atlas, contrastes asombrosos de tierra roja y terrazas de hierba y trigo, gargantas estrechas y pueblos bereberes que sin duda nos adentran en lo más profundo de esta fascinante cultura y de la esencia del pueblo marroquí.
Camino de Zaouiat Ahansal – Ait Bougumez
Mi cuarto día! 62 kilómetros, una hora y cincuenta minutos.
TAGHIA LAND es un valle situado en la cordillera del Atlas a unos 1900 mts de altura. Es un poblado bereber que sobrevive gracias a la agricultura y ganadería local. Para llegar al pueblo, es necesario caminar un mínimo de dos horas por caminos de montaña y llegar a uno de los lugares más hermosos de Marruecos, por la calidez de sus rocas.
Es un paraíso para la escalada deportiva.
AZILAL
Mi último día, después de despertar en Ait Bougumez, regreso a Marrakech, pasando por Azilal.
Camino de Zaouiat Ahansal – Ait Bougumez
Mi cuarto día! 62 kilómetros, una hora y cincuenta minutos.