Después de mi anterior post de que ver en la zona colonial de Santo Domingo, vengo con más¡
En esta ocasión vamos a hablar sobre zonas de ocio, playas cercanas y gastronomía de la capital de República Dominicana.
Te voy a revelar los mejores lugares, los que mas me gustan, no solo de turisteo, algunos muy humildes pero con mucho encanto. Quieres vivir la capital a tope? quieres disfrutar como lo hacen los lugareños? Lee mi post hasta el final y no te pierdas nada¡
Índice
Zonas de ocio en Santo Domingo.
Hay muchos tipos de ocio, para diferentes gustos en la capital. Conocerás lugares en los que disfrutaras de monumentos e historia. Encontrarás descanso en su naturaleza y sus playas. Te divertirás en sus locales de fiesta y en sus calles. Y como no, probando la gastronomía del país. De todo esto y algo más vamos a hablar por aquí. Y a ti que tipo de ocio te gusta??
Más Historia y Naturaleza
Después de haber conocido la mayor parte de su historia en la zona colonial, nos quedan aun mas cosas.
Nos apartamos un poco del centro, en la otra parte del río Ozama y aun dentro de la ciudad de Santo Domingo , me gustaría hacer mención de dos puntos de interés turístico importantes que no puedes dejar de ver. Sigue leyendo para descubrir a que me refiero, no te dejaran indiferente¡.
Faro a Colón

Faro a Colón en Santo Domingo Instagram @rallo_viajero
El Faro a Colón es un monumento enorme de 800 metros para homenajear al descubridor del que adopta su nombre. Este monumento representa a la vez una cruz cristiana y una pirámide maya haciendo referencia a los orígenes.
En ocasiones puntuales, se enciende toda su iluminación que proyecta al cielo un haz de luz en forma de cruz visible a varios kilómetros.
En su interior podemos descubrir un museo en el que muestran la historia de países y trayectos que conoció Colón , mediante muestras de arqueología, diferentes objetos antiguos y mapas. Pero sobre todo es conocido por supuestamente albergar los restos del descubridor Colón en su mausoleo , después de ser trasladados desde la Catedral Primada. Digo supuestamente porque hay discrepancias entre si los restos están en este mausoleo o en la Catedral de Sevilla.
Parque Nacional de los 3 Ojos

Parque nacional de los tres ojos, Santo Domingo República Dominicana . Instagram @rallo_viajero
Este parque cuenta con una gran cueva que alberga tres lagos de agua dulce y un cuarto lago con vista al exterior.
Entramos al parque por un coste aproximado de 100 pesos dominicanos. Desde aquí no logramos ver mas que vegetación, pero cuando bajamos la empinada escalinata hacia el primer lago, ya empezamos a divisar el agua azul turquesa. Esta se creía que estaba así por la concentración de azufre , de ahí el nombre de este lago , lago de azufre.
Al lado de este , el segundo lago. El lago de las damas. Su nombre viene de sus aguas poco profundas , aptas en el pasado para el baño de mujeres y niños.
Seguimos bajando hacia el lago la nevera, llamado así por que nunca le da el sol y sus aguas están siempre frías. Desde este tercer lago y mediante una barca de madera y unas poleas, el barquero nos cruza por 25 centavos a oscuras hacia el siguiente lago. Me encanto esta manera de cruzar tan humilde y aventurera.
Antes de llegar a ver nada, continuamos casi a oscuras por las cavidades de la cueva, hasta ver la luz que proviene del cuarto lago. Este lago, fue el ultimo en descubrirse, por eso no se nombra dentro de los tres ojos.
Este cuarto lago se encuentra al aire libre y recuerda a los cenotes Mexicanos, donde la vegetación cuelga desde la superficie. Es el mas grande , con diámetro de 200 metros. Este es llamado los zaramagullones , por una especie de patos que viven allí.
Sin duda merece la pena visitar este parque que te dejara con la boca abierta, sobre todo al llegar al ultimo lago, donde pasaras rato admirando el espectáculo de la naturaleza.
Un consejito importante: lleva agua para hidratarte, ya que con las escalinatas que subirás y bajaras, sumado al calor tropical, la necesitaras¡¡
Playas en Santo Domingo y alrededores
Si hablamos de playas, la República Dominicana es experta en ello.
Con sus playas paradisíacas de arena blanca bañadas por las cálidas aguas del mar caribe nadie le hace competencia.
Si a esto le sumamos su alegre cultura siempre con ganas de fiesta y baile a ritmo de bachata o merengue, el resultado es inigualable.
En este apartado voy a hablaros de las playas mas cercanas a la capital, ya que es lo que nos compete en este post.
En otra ocasión hablaremos sobre otras playas y lugares de toda República Dominicana, que son muchas. Para ello tendréis que estar atentos a los sucesivos post y pasaros por mi Instagram.
En la ciudad de Santo Domingo encontraremos una serie de playas, como son playa de Güibia , playa Punta Torrecillas, playa Montesinos y algunas mas.
Que ocurre? estas playas tan urbanas no me gusta recomendarlas, ya que están contaminadas y su aspecto nos desilusionara respecto a la idea del Caribe que tenemos. Y ahora que?
Pero tranquilos, la solución esta muy cerca¡ A unos 20 minutos del centro de Santo Domingo encontramos el primer paraíso, Boca Chica.
Permitirme recordar que a medio camino Santo Domingo y Boca Chica dispongo de mi apartamento para alquilar, le podéis echar un ojo aquí.
Boca Chica
Boca Chica es un municipio pegado a Santo Domingo. Aquí se escapan los habitantes de la ciudad para relajarse en su maravillosa playa de aguas turquesas y arena blanca. Es una playa que cuenta con un rompeolas natural, por lo que sus aguas son poco profundas, caminar en el agua sobre su arena fina es un placer.
Entre semana puede que tengas esta playa y los establecimientos que la rodean prácticamente para ti solo. Este municipio apenas cuenta con tres resort , para no masificar el turismo. Pero eso si, tiene una gran oferta de restaurantes, bares y actividades. Desde pesca deportiva, buceo y otras actividades acuáticas como motos de agua y lanchas.
Es un lugar ideal para comer pescado frito típico de la zona, puedes disfrutar de este, en los puestos maggi de fritura de la calle, muy humildes, pero los mas sabrosos, te lo puedo asegurar.

Pescado frito en Boca Chica , República Dominicana Instagram @rallo_viajero
También tienes este tipo de puestos en el frente de la playa pública, aunque un poquito mas caros.
Después te puedes dar un baño en la preciosa playa pública, en la que siempre podrás tomarte una cerveza Presidente bien fría, comprar alguno de los productos que venden los vendedores ambulantes y disfrutar de la música siempre presente.
Por el contrario quieres un servicio más exclusivo, tienes un montón de restaurantes y clubes de playa, que ofrecen una atmósfera lounge sobre el mar, entre los que me gustaría destacar:
Saint Tropez

ST Tropez Bocachica Republica Dominicana Instagram @rallo_viajero
Este es un club de playa , en el que desde que entras ya te dejan una toalla. Te sientas en su colorida terraza sobre el mar y te das un chapuzón para refrescarte. Seguidamente te tomas un cocktail, comes alguna de sus ricas especialidades… Yo repito este proceso varias veces en diferente orden pero con el mismo disfrute jejeje¡¡¡¡¡
No hay que pagar por el acceso, solo lo que desees tomar. Sus precios no son caros y el lugar es maravilloso. Yo estoy enamorado de este establecimiento. Las vistas son preciosas y el servicio inmejorable. Tienes duchas para después de tu baño, quedar bien listo para salir.

Neptuno’s Club Boca Chica República Dominicana Instagram @rallo_viajero
Neptuno’s Club
Al lado del anterior club de playa , con una temática un poco diferente esta el Neptuno. Es un restaurante mas elegante y mas caro. Te ofrece las mismas opciones que el anterior club, pero con unas instalaciones mas grandes, y una carta de comidas excepcional.
Pelicano beach club
Similar a los dos anteriores restaurantes. Te ofrece unas bonitas instalaciones , con una carta de comidas de buena calidad. Tiene también la posibilidad de disfrutar de su propia playa y una amplia terraza con camas balinesas. Es necesario un consumo mínimo de 2000 pesos.
Juan Dolio
Si nos queremos alejar un poco mas de la ciudad, a unos 40 minutos encontramos el municipio de Juan Dolio . Encontraremos una playa paradisíaca de 10 km, en la que tenemos zonas de aguas tranquilas y zonas de olas para los mas atrevidos. Juan Dolio cuenta con numerosos alojamientos y resorts de lujo. Cuenta con zonas de playa exclusivas de estos resort y otras zonas publicas con acceso desde la entrada del pueblo. Merece la pena escaparse de la capital para pasar un día en este entorno idílico.
Zonas de Fiesta
El Malecón
El Malecón de Santo Domingo es un paseo marítimo de 14 kilómetros a orillas del mar caribe. En la orilla opuesta hay

Estatua de Fray Antonio de Montesinos en el Malecón de Santo Domingo República Dominicana Instagram @rallo_viajero
infinidad de hoteles, restaurantes , bares y algunos casinos, que animan la vida nocturna en esta zona.
Durante el paseo por el Malecón , encontraras varios monumentos históricos, como pueden ser la enorme estatua de Fray Antonio de Montesinos o el Obelisco. También un montón de artistas callejeros en donde te detendrás a admirar su arte.
Durante el atardecer y la noche esta zona se anima mucho , hay mucho baile y mucha fiesta.
En esta zona a mi particularmente me gusta visitar la Plaza Juan Barón y Güibia , donde hay numerosos puestos de comida y un gran karaoke al aire libre. Te aseguro que pasaras una noche divertida a orillas del mar Caribe.
Otras zonas de fiesta

Cerveza Presidente en Típico Colmadón de Santo Domingo. Instagram @rallo_viajero
Si quieres divertirte como lo hacen los locales, visita algún colmadón como los que anteriormente te recomendé en el post de la Zona Colonial. Si aun no lo has leído , tienes que hacerlo ya mismo desde aquí.
Que son los colmadones?. Son tiendas locales en las que se pueden comprar todo tipo de productos, pero ademas disponen de una barra en donde se venden todo tipo de bebidas y siempre hay gente bailando con la música a tope. Tienes que entrar en alguno si o si¡. Son los locales de fiesta más típicos de República Dominicana.
A mi particularmente me encantan el New Jersey y el Anthony II.

Merengue Club en Zona Colonial Santo Domingo Instagram @rallo_viajero
En la Zona Colonial tienes que visitar algún club de merengue. En estos locales descubrirás la esencia dominicana a ritmo de bachata y merengue¡
Me gustaría recomendar el Merengue club de Jhonny Castro, en la calle Hostos. Tiene una decoración preciosa, con un patio Español en su interior, karaoke y 3 salones de baile. También cuenta con zonas VIP.
También en la Zona Colonial, en la calle El Conde , como ya dijimos anteriormente, hay muchos bares, restaurantes y zonas de marcha que no te puedes perder.
En la avenida Venezuela también podrás encontrar muchos clubes y discotecas ya con mas clase y categoria.
En la zona de Piantini , junto con restaurantes y las discotecas mas exclusivas de la ciudad , me gustaria recomendar Zambra, un exclusivo club donde te puedes encontrar artistas famosos y te divertirás al ritmo de la música mas moderna.
Gastronomía
Prueba toda la fruta tropical que te imagines , y con un sabor de verdad, no verde como nos llega a España. Pero ahora vamos a hablar de los platos típicos.
La gastronomía dominicana abarca muchos tipos de recetas y aperitivos, algunos de origen criollo y otros con influencia extranjera. A mi me encantan casi todos sus platos. Me encanta comer en la calle. Te animo a que pruebes todo lo que puedas. Eso si como te fíes del apetito ganaras unos kilos¡¡
La Bandera Dominicana
Se le llama así al plato mas humilde y típico del país , que consta de arroz , habichuelas y carne guisada, es un plato sencillo pero con mucho sabor. Por la Zona Colonial podrás disfrutarlo en algunos restaurantes de comida criolla.
Pescado Frito
No puedes dejar de probar el pescado frito. Normalmente es pargo rojo, que allí le llaman chillo, bien sazonado, acompañado de tostones fritos. Este plato te recomiendo sin lugar a duda, comértelo en Boca Chica, en los puestos de la calle, el mejor que he probado en mi vida. Te lo he nombrado en el apartado de playa de Boca Chica, recomendándote los mejores para mi. Por unos 250 pesos dominicanos, comerás el pescado, tostones y aguacate.

Tostones acompañando un pescado frito . República Dominicana Instagram @rallo_viajero
Los tostones fritos
También los llaman fritos. Son rodajas de plátano macho fritas. Se comen como acompañamiento de muchos platos, como si fueran patatas fritas. El plátano macho esta muy presente en la alimentación dominicana, también en forma de puré, llamado mangú. También se come banana, que allí le dicen guineo, y se come tanto frito como fresco, ya que es una fruta.
Mofongo

Mofongo en Adrian tropical Santo domingo. República Dóminicana Instagram @rallo_viajero
No te asustes con el nombre¡. Consiste en plátano macho frito, y machacado en un mortero junto con ajo, luego lo acompañan con gambas o chicharrón. La manera de presentarlo en el mismo mortero o pilón como le llaman allí, es muy original. Al lado te servirán un caldito en otro cuenco para si te apetece mojarlo. No puedes dejar de probar este plato tan típico. Para eso te recomiendo Adrian tropical donde lo preparan como nadie. Además el restaurante ubicado en el Malecón tiene unas vistas la mar preciosas , ya que esta colgando del acantilado. Te encantará.
Sancocho
Es también un plato muy típico. Es una especie de cocido o sopa , hecho con varios tipos de carnes y verduras. A mi es un plato que me encanta. La única pega que se sirve muy caliente, y junto con el calor que hay en el caribe , sudaras la gota gorda¡ Pero tienes que probarlo, el sabor es de cocina tradicional.
Pica Pollo
El pica pollo, es pollo sazonado con especias y rebozado en harina y frito. Parecido al pollo KFC, pero mucho mejor, te lo aseguro. Te recomiendo probarlo en Pollos Victorina o en un negocio muy humilde llamado pica pollo JOA. Probablemente es mi plato preferido.
Puestos de comida

Puesto de comidas en la calle Santo Domingo República Dominicana Instagram @rallo_viajero
Aquí quiero abarcar todos los aperitivos que te puedes encontrar en los puestos de la calle, tales como:
- Yaniqueques, son unas tortas fritas de harina de trigo.
- Chicharrón: Carne y piel de cerdo sazonada y frita.
- Chimi Dominicano o Chimichurri: le llaman así a las hamburguesas dominicanas, se venden en puestos callejeros por 100 pesos, son como una hamburguesa tradicional pero con estilo dominicano.
- Quipe: consiste un tipo de bola hecha de trigo molido y sazonado, relleno carne, queso y vegetales y frita.
Estos son los que más me gustan a mi, pero hay muchos otros como la yaroa, la picalonga, la fritura, el cazabe y un largo etcétera, si tienes la oportunidad no dejes de probarlos todos¡
Espero que os haya gustado este post, algunas cosas me las he guardado para el siguiente para que este no fuera demasiado extenso. En los post sucesivos saldremos de Santo Domingo. Hablaremos de otras playas y rincones en diferentes regiones del país. Así que si no os lo quereís perder , suscribiros a guiade.travel y seguirme en Instagram rallo_viajero.